top of page


DSC_0074.JPG

DSC_0037.JPG

LALALA.JPG

DSC_0074.JPG
1/4
Prodigio de Maria Rosa F.C
Equino antioqueño/Ejemplar de exportación

Historia de Prodigio de Maria Rosa
Al igual que ocurre con las personas, existen caballos que nacen para ser estrellas, así en su infancia les hubiese tocado sobreponerse a las adversidades. El inicio de esta carrera se acerca a lo fantástico y el mito naciente de esa estrella es aún más relevante. Este es el caso de Prodigio, que según el diccionario significa: ''hecho extraordinario y maravilloso que no puede explicarse por causas naturales y que se atribuye a la intervención de un ser sobrenatural''.
Los hermanos Germán y Jaime Marín, propietarios del Criadero María Rosa, de forma afortunada diseñaron el cruce de Altatero Jr. de La Romana en Consentida de la María y así nace Prodigio de María Rosa en el Municipio de San Pedro de los MILAGROS (Antioquia).
Con escasos días de nacido, Prodigio sufrió un accidente grave al caer en una laguna. Fue auxiliado y recuperado en estado de hipotermia avanzada, a lo cual sobrevivió gracias a los cuidados de sus criadores. A los pocos días de este incidente y antes de un mes de nacido, un cólico por poco termina con la historia que recién comenzaba, pero como los grandes, el pequeño potro estaba destinado para cosas donde la muerte no cabía; era claramente una estrella nacida.
Cuando el potro tenía 37 meses, Germán y Jaime deciden venderlo a los Criaderos las Mirlas y El Oasis. 17 meses después el Criadero La Colombia entró en la sociedad. A partir de entonces el camino de Prodigio continúa en la sociedad de los tres (3) criaderos antes mencionados.
En la última feria de la Asosiación de Criadores de Caballos de silla, Asdesilla, realizada en Medellín el pasado mes de abril de 2014, Prodigio fue declarado Fuera de Concurso, distinción máxima para los equinos en competencia de cada una de las modalidades de andar, convirtiéndose así en uno de los ejemplares más jóvenes en recibir tan prestigioso título con tan solo 10 años de edad.
No ha sido sencillo y el recorrido para llegar a ser el ícono que es hoy Prodigio estuvo lleno de sinsabores y desilusiones, pero son más importantes los triunfos y reconocimientos, especialmente los del público, quien finalmente es el que disfruta y sufre con su pasión.
Por lo anterior y por muchísimo más estamos agradecidos con Dios y con la naturaleza por dejarnos disfrutar de este ser extraordinario. Es un anhelo nuestro que sigan naciendo y engalanando las ferias equinas en Colombia y fuera de ella muchos hijos con el sello de calidad de su padre.
Tomado de: Suscaballos.com, empresa dedicada a mostrar al mundo la calidad del equino colombiano. http://www.suscaballos.com/foros/index.php?topic=47847.0
Adaptación del artículo publicado por Néstor Roldán Alzate, propietario Criadero Las Mirlas.







bottom of page