




Prodigio de Maria Rosa F.C
Equino antioqueño/Ejemplar de exportación

Prodigio en Colombia: La importancia de un animal referente en su especie
Desde sus inicios en las competencias en el año 2008, Prodigio ha causado furor en el mundo equino y, gracias a sus actuaciones en las ferias nacionales e internacionales, el extraordinario caballo parte en dos la historia de la Trocha Pura Colombiana: antes de y después de Prodigio.
Aquellos que han tenido el privilegio de ser testigos de las excelentes presentaciones de este caballo nacido en San Pedro de los Milagros comentan que, sin importar la feria, el ambiente se llena de expectativa y emotividad, debido a que se espera con ansias la salida a la pista de este ejemplar. Ponchos arriba, coros, aplausos y vitoreos irrumpen en el escenario de cada feria en la que este trochador puro colombiano ha participado; sin mencionar, claro, la explosión de júbilo vivida en el momento en que Prodigio de Maria Rosa logró hacerse al título de Fuera de Concurso, gracias a sus victorias en cerca de 22 competiciones Grado A y 5 de Grado B.
El 'Caballo del pueblo' se ha ganado el cariño de la gente y, además, ha adquirido un carácter legendario con sus participaciones en Copa América y en Mundiales ecuestres. Es el ejemplar más importante para los caballistas colombianos en su modalidad de Trocha Pura y su genética, por fortuna, se ha visto bien cuidada al convertirse en un reproductor de primera categoría con crías en todos los rincones de Colombia, e inclusive del mundo (se han envíado saltos a Venezuela y Ecuador), las cuales dejan en alto el linaje de Prodigio, el exponente por excelencia de la Trocha Pura Colombiana.





